Diferencias entre valores y normas

¿A qué hace referencia la convivencia sana? Es un concepto que está ligado a la coexistencia tranquila y agradable de personas o grupos humanos en un mismo lugar, lo que conlleva a tener valores, expresarse, solidarizarse y comunicarse. La convivencia, ya sea en el hogar, en la calle o en el colegio, es una de las necesidades del ser humano, ya que es un animal que necesita interactuar para lograr un mayor bienestar.

Para Xesus Jares, un profesor Titular de Didáctica y Organización Escolar, convivir significa “vivir unos con otros basándonos en unas determinadas relaciones sociales y en unos códigos valorativos, forzosamente subjetivos, en el marco de un contexto social determinado”.

Leer más

Diferencias entre dieta y régimen

El alimento se define como una sustancia nutritiva, sólida o líquida, que toma un organismo para su nutrición y que es esencial para la vida, ya que brinda una variedad de sustancias químicas que provocan el desarrollo del cuerpo y el suministro de energía para realizar las actividades. El cuerpo humano necesita de alimentos orgánicos que aportan vitaminas, grasas, hidratos de carbono y proteínas, y también de los inorgánicos al dar oligoelementos, agua y minerales.

Siempre se escucha a la gente decir que está a dieta, pero entonces ¿lo que comemos a diario no es la dieta? Así es, cada comida es una dieta, que puede ser balanceada o no, y si se desea disminuir de peso lo mejor es hacer un régimen alimenticio saludable, sano y balanceado.

Leer más

Diferencias entre MKV y AVI

El vídeo es la tecnología de grabación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de una agrupación de sonidos e imágenes representativas de una escena que se encuentra en movimiento para verse en la pantalla del televisor o en la gran pantalla. Actualmente, hay distintos formatos de vídeo, todo depende de la calidad que uno esté buscando, que se verá reflejada en la exportación.

Si no existiesen distintos formatos de vídeo en este mundo se estaría muy restringido, ya que ocuparían muchos megas y la calidad sería extrema, lo que dificultaría que se pudiesen realizar algunos proyectos para una tarea específica como subirlo a la plataforma de Youtube, por ejemplo.

Leer más

Diferencias entre círculo y esfera

La disciplina de la matemática se ha ido transformando a lo largo del tiempo, ya que hasta el siglo XIX simplemente se centraba en las cantidades y los espacios, pero gracias a los avances en la ciencia, aparecieron otros campos que exigieron su redefinición. Entonces, se trata de una ciencia formal que, siguiendo el razonamiento lógico, analiza las propiedades y las relaciones entre entidades abstractas como números o figuras geométricas.

En matemática, el círculo y la esfera son de las figuras más conocidas que se emplean para practicar tanto el pulso como la habilidad en las gráficas, siendo el círculo un elemento totalmente plano y la esfera una representación tridimensional.

Leer más

Diferencias entre doctrina y jurisprudencia

El vocablo derecho tiene origen en el latín directus que significa ‘recto’ o ‘colocado en línea recta’ que está conectado a términos del ámbito jurídico, sin olvidar que en el latín clásico ius (jus) se empleaba para denominar al derecho objetivo que evolucionó en Derecho. Se trata de una agrupación de principios y normas que controlan el comportamiento humano dentro de una sociedad con la finalizad de lograr el bien común.

En este ámbito es muy importante que se establezcan las fuentes, es decir las ideas y los fundamentos en los que se basa para fijar unos principios, y se ordenan en 3 categorías: las reales, las históricas y las formales.

Leer más

Diferencias entre araña y tarántula

¿Qué son los arácnidos? Se trata de una clase de invertebrados  artrópodos quelicerados, es decir, que no poseen antenas ni alas y que se caracterizan por tener cuatro pares de apéndices torácicos, el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen y una respiración traqueal. Suelen encontrarse en el suelo de las zonas cálidas o tropicales para poder trasladarse a través de hojas secas, además son animales carnívoros que se alimentan de gusanos, insectos y otros arácnidos.

Muchos de los arácnidos son inofensivos y beneficiosos para el ser humano, ya que tienen como función la destrucción de insectos peligrosos, aunque también los hay peligrosos como “las viudas negras” y otros conductores de enfermedades.

Leer más

Diferencias entre membrana plasmática y pared celular

La célula es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola, ya que tiene en su poder el material necesario para mantener los procesos vitales como la nutrición, la reproducción y el crecimiento, y, se clasifica en células eucariotas y procariotas. La primera se caracteriza por tener contenido nuclear dentro de la membrana plasmática mientras que la segunda no tiene un núcleo del todo definido en su interior.

Algunos organismos como las bacterias o los protozoarios solo tienen una única célula mientras que hay otros que están formados por una mayor cantidad y diversidad de células como es el caso de animales, hongos, plantas, algas y mohos.

Leer más

Diferencias entre lago y laguna

El planeta Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella, el Sol, que está ubicado entre Venus y Marte y, que según las investigaciones realizadas a lo largo de la historia de la humanidad, es el único que alberga vida. El desarrollo del planeta comenzó hace 4540 millones de años hasta el presente, tiempo en el que se han producido cambios geológicos y biológicos.

La tierra son los mares, los océanos, los ríos, los lagos y las lagunas, es decir, acumulaciones de agua en sus diferentes formas, teniendo en cuenta que cerca del 70% está cubierta por agua y la restante se enmarca como masa continental, por la que también transcurren otras corrientes naturales.

Leer más

Diferencias entre el reino de plantas y hongos

En una ciencia como la biología, el reino se define como una de las mayores subdivisiones taxonómicas en las que se organizan los seres naturales atendiendo a su parentesco evolutivo, siendo los más tradicionales el animal, el vegetal y el mineral. Eso sí, ha medida que ha ido avanzando la historia de la humanidad y se han realizado más estudios biológicos, los reinos se han ido modificando hasta llegar a ser Animalia, Plantae, Fungi, Protista y Monera.

En el caso de los hongos y las plantas, estos se consideraban del mismo grupo hasta hace poco relativamente, pero ahora son 2 de los 5 que conforman los reinos de la naturaleza, siendo posible distinguirlos cuando se descubrió el microscopio.

Leer más

Diferencias entre lentes cóncavas y convexas

Desde el punto de vista óptico, la lente es un objeto transparente que tiene dos caras curvas para que surja el fenómenos de la refracción, es decir, cambio de dirección de un rayo de luz al pasar oblicuamente de una cara a otra de distinta densidad. Generalmente se suelen utilizar para ciertos objetos de la óptica, ya que gracias a esta propiedad pueden corregir defectos de la visión o ver bien objetos a distancia.

Cabe destacar que las lentes cuentan con dos superficies y al menos una de ellas es curva, sin olvidar que pueden ser convergentes o convexas, es decir, los extremos son más finos que en los bordes, o divergentes o cóncavas, es decir, los extremos son más gruesos que la parte central.

Leer más

Diferencias entre guerra y batalla

La historia se define como la ciencia social que analiza y expone, de acuerdo con ciertos principios y métodos, los hechos que sucedieron en el pasado y que han sido fundamentales para el desarrollo de la humanidad desde sus principios. Esta disciplina es una forma de indagar en el pasado para entender porqué está así el presente, y sobre todo, ver al hombre con sus aciertos y sus errores.

Dos de los conceptos más conocidos dentro de la historia son la guerra y la batalla, los cuales están vinculados con los conflictos entre dos o más entidades, teniendo en cuenta que, en muchas ocasiones, los utilizan como sinónimos y no lo son.

Leer más

Diferencias entre hepatitis A y hepatitis B

¿Qué es la hepatitis? Se define como una inflamación del hígado, un órgano muy importante para el metabolismo, la segregación de la bilis, el almacenamiento de nutrientes y la sintetización de enzimas, proteínas y glucosa. Esta afección puede evolucionar a una fibrosis, cirrosis o cáncer de hígado, siendo la causa más destacada la infección viral o bacteriana, la inmunitaria por anticuerpos y la tóxica por alcohol o fármacos o medicamentos.

El tipo de hepatitis recibe su nombre de acuerdo con el virus que la produjo (A, B, C, D y E y las menos estudiadas F y G) y puede ser leve o grave, además de que puede desaparecer por sí sola, necesitar de ciertos fármacos o quedarse de por vida.

Leer más