Diferencias entre autopsia y necropsia

¿Qué es la muerte? Este término hace referencia a un efecto terminal que surge por la incapacidad orgánica de mantener en funcionamiento homeostático el cuerpo y eso lleva a que sea el final de ser vivo que se ha creado mediante la reproducción. Hace miles de años la muerte se veía como un evento en el que el corazón dejaba de palpitar y, al progresar la ciencia, la muerte se entendió como un proceso que no es reversible.

La muerte puede producirse por dos motivos:

    • Causa natural: enfermedad, vejez, catástrofe natural y problemas en la cadena trófica, entre otros.
    • Causa no natural o inducidas: suicidio, eutanasia, accidente de tráfico, homicidio, etc.

Leer más

Diferencias entre enlace iónico y covalente

¿Qué es el enlace químico? Hace referencia a la unificación de átomos y moléculas para crear un compuesto químico muy complejo y con alta permanencia en un estado. En este proceso se pueden cambiar las características físicas y químicas de los átomos y las moléculas para formar sustancias homogéneas que no se puedan separar por ningún mecanismo físico.

Este tipo de enlace surge en la naturaleza y eso hace que forme parte de los elementos inorgánicos y de las distintas formas de vida, por ejemplo, las proteínas y los aminoácidos esenciales, ramificados y naturales son los pilares fundamentales de la vida.

Leer más

Diferencias entre genotipo y fenotipo

¿Qué es la genética? Se define así a la ciencia que analiza e investiga cómo se crean, se manifiestan y se transmiten de una generación a otra las características fisiológicas, bioquímicas y de comportamiento de los seres vivos. De otra forma más explícita, estudia la forma en la que los aspectos de los seres de una misma especie se traspasan o se heredan de un progenitor a otro.

Este concepto surgió de la mano de Gregor Mendel, un monje agustino católico y naturalista que afirmó que los caracteres hereditarios están definidos por la presencia de una pareja de genes y proceden cada uno de ellos de un progenitor.

Leer más

Diferencias entre calentamiento global y cambio climático

El Universo se creó hace millones de años mediante la nebulosa como resultado de la explosión del conocido fenómeno Big-Bang, el cual se centra en un proceso de acumulación de polvo, átomos y gases mediante la fuerza de gravedad de las partículas. El planeta Tierra poco a poco se está calentando y eso conlleva al cambio climático y a que el ambiente esté perjudicando a los seres vivos.

Hoy en día es muy habitual escuchar en cualquier medio de comunicación los efectos que producen en el globo terráqueo el calentamiento global, el cambio climático o el efecto invernadero, todos ellos producidos por el ser humano.

Leer más

Diferencias entre símil y metáfora

Las figuras literarias o figuras retóricas son aquellas formas no convencionales de utilizar los vocablos con el fin de ofrecerles una mayor vehemencia, viveza y encanto para asombrar, emocionar, inspirar o inducir. Normalmente, se hacen uso de ellas en los discursos literarios y en ciertos géneros como la poesía, la narrativa y el ensayo, todo ello para potenciar sus capacidades expresivas y darle ese toque estético y bello.

Esto no hace que se limiten a la literatura, a veces se emplean en el lenguaje coloquial que es el del día a día, e incluso, algunas figuras literarias ya están asimiladas como tal en algunas expresiones o giros.

Leer más

Diferencias entre azúcar y carbohidratos

La comida se define como la agrupación de sustancias que tienen el objetivo de nutrir el organismo, de elaborar los tejidos y de ofrecer la energía necesaria cuando se consume por alguna actividad diaria. Los alimentos se dividen en macronutrientes y micronutrientes, los primeros son los carbohidratos, las grasas y las proteínas, mientras que los segundos son los minerales y las vitaminas, todo con el fin de satisfacer las necesidades fisiológicas.

Una alimentación balanceada puede evitar ciertas enfermedades con raíz metabólica como diabetes, sobrepeso y enfermedades cerebrovasculares y cardiovasculares. Para intentar evitar esto, el individuo debe ingerir carbohidratos (55% a 69%), proteínas (12% a 15%) y lípidos (25% a 30%).

Leer más

Diferencias entre frutas y vegetales

El alimento es la sustancia líquida o sólida que ingieren todos los seres vivos para recuperar la energía perdida, poder realizar las actividades diarias, promover el crecimiento y ser fuente de producción de tejidos. Los alimentos se clasifican por ser de origen animal o vegetal, este último engloba a los cereales, las verduras y las frutas, siendo gran parte de ellas semillas.

Por un lado, las frutas son recomendables para mantener una dieta sana al tener mucha agua e hidratar el organismo, y por otro lado, los vegetales (hojas, troncos, raíces) sirven como fuente de minerales, vitaminas C y vitaminas A.

Leer más

Diferencias entre hipótesis y predicción

Las personas no necesitan conocer todo de forma detallada para hacerse una idea ya que una vez que miran un fenómeno que les causa una gran impresión se dedican a crear suposiciones para poder darle una explicación. En ciertos momentos constituyen relaciones recíprocas entre distintas cosas que miran y, si no tienen un poco de cuidado, pueden incidir en equivocaciones al no ser objetivos.

Hablando de suposiciones y objetividad, hay que nombrar dos conceptos que se confunden mucho, ellos son la hipótesis y la predicción:

  • Hipótesis: conjetura de un individuo que puede comprobarse gracias a la ciencia.
  • Predicción: especulación sobre algo que puede ocurrir o no y la verificación de la misma es resultado de la causalidad.

Leer más

Diferencias entre teoría e hipótesis

Muchos investigadores realizan estudios científicos y objetivos siguiendo un proceso para lograr la finalidad principal y llegar al resultado final de la cuestión. Para este tipo de investigaciones todos utilizan el método científico, es decir, una agrupación de pasos ordenados que se usan para conseguir nuevos conocimientos a través de la observación, la hipótesis, la experimentación, la teoría y la ley.

La teoría y la hipótesis son dos conceptos que se utilizan en el ámbito científico; por un lado, la teoría es un conjunto de hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte de ella, y por otro lado, la hipótesis es una suposición.

Leer más

Diferencias entre derechos y deberes

Desde el inicio de la historia de la sociedad han existido multitud de puntos de vista sobre que son los derechos, los deberes y las obligaciones, los dos primeros vinculados entre sí ya que sin la existencia de uno el otro no tiene cabida. Los derechos son merecidos por cada persona y están fundamentados en actitudes que están aceptadas por la sociedad y eso hace que esté bien definida.

Todas y cada una de las personas tiene sus derechos y también sus deberes, ya que estos últimos tienen la finalidad de que sean responsables con el cumplimiento de lo expuesto en las leyes, las normas y los archivos de origen jurídico.

Leer más

Diferencias entre profesor y maestro

La enseñanza es una de las actividades más importantes en la vida de una persona ya que implica ciertas técnicas y métodos que tienen la finalidad de adquirir conocimientos y aptitudes necesarias para el día a día. Ésta es la que permite que el ser humano sea capaz de sobrevivir y de amoldarse a distintas circunstancias y realidades.

Es cierto que el término enseñanza se liga con el ámbito escolar, y, su estructura, metodologías y prácticas están organizadas de forma sistemática y vinculadas con los objetivos a alcanzar.

Leer más

Diferencias entre splenda y stevia

Hoy en día como han aumentado los medios de comunicación, cada vez hay más campañas y entre ellas se encuentra la que previene la diabetes o la que incita a tener un cuerpo saludable. Esto ha provocado que muchas marcas desarrollen suplentes del azúcar, los cuales sirven para darle un sabor dulce al alimento sin añadir calorías.

Todos y cada uno de los sustitutos tienen sus características y dos de los que más se consumen actualmente son la splenda y la stevia, ambas son edulcorantes pero eso no significa que sean exactamente iguales.

Leer más